Por lo que he leído estos últimos meses, el presente invierno se ha convertido en uno de los más propicios para la observación de focas grises Halichoerus grypus en el cantábrico. No tengo recuerdos de tantos avistamientos en años anteriores. De hecho, hace poco que me enteré de que la presencia de estos fócidos en nuestras costas no es algo excepcional.
miércoles, 19 de febrero de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
EL PARAÍSO VIZCAÍNO DE LAS GAVIOTAS
![]() |
Gavión hiperbóreo de primer invierno Larus hyperboreus. |
miércoles, 12 de febrero de 2014
LAVANDERA PÍA EN GORLIZ
Mi afición por el conteo de marinas desde la costa va in crescendo por lo que mis visitas a Cabo Billano son cada vez más habituales. Disfruto mucho de la observación de las marinas. Sus planeos por encima del mar bravo es una de las visiones más espectaculares de la naturaleza. Además, siempre he sentido curiosidad y muchas ganas de aprender sobre la relación entre meteorología y migración.
En conclusión, este tipo de "birdwatching" tiene todos los ingredientes necesarios para alimentar mi pasión por las aves. Incluso uno pasa un buen rato aun sabiendo que el número de especies no pasará de 6 ó 7 en un día normal de paso, lejos de las 15-20 que se llegan a registrar en otros cabos en igualdad de condiciones. Pero el trayecto hasta el cabo entre praderas me deja unas cuantas especies en la retina para añadir a la lista.
En conclusión, este tipo de "birdwatching" tiene todos los ingredientes necesarios para alimentar mi pasión por las aves. Incluso uno pasa un buen rato aun sabiendo que el número de especies no pasará de 6 ó 7 en un día normal de paso, lejos de las 15-20 que se llegan a registrar en otros cabos en igualdad de condiciones. Pero el trayecto hasta el cabo entre praderas me deja unas cuantas especies en la retina para añadir a la lista.
![]() |
Lavandera blanca pía Motacilla alba yarrellii. |
viernes, 7 de febrero de 2014
VISITANDO A LA GAVIOTA ARGÉNTEA AMERICANA DE ONDARROA
El año pasado por diversas causas, no pude observar la gaviota argéntea americana Larus smithsonianus de primer invierno que apareció en Ondarroa, por lo que me llevé una grata sorpresa cuando me enteré (gracias al blog de Asier Aldalur "laruseus") que el mismo ejemplar había regresado.
![]() |
Gaviota argéntea americana Larus smithsonianus. |
martes, 4 de febrero de 2014
REENCUENTRO CON LA COLLALBA DESÉRTICA
Las fortísimas rachas de viento y el mar embravecido quisieron restarle protagonismo a nuestro objetivo en la playa de La Arena, la collalba desértica Oenanthe deserti. Lleva en el complejo dunar y sus alrededores desde el pasado 4 de diciembre (Jon Hidalgo) y parece que le va bien. Pronto el invierno dará paso a la benigna primavera y con ello este popular pajarillo habrá logrado superar la prueba a la que le ha sometido la naturaleza en Muskiz.
![]() |
Collalba desértica Oenanthe deserti en la playa de La Arena. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)